domingo, 13 de marzo de 2011

Gazing the horizon


He estado revisando las fotos del primer viaje a Irlanda. Demasiadas cosas escapan a mi entendimiento. ¿Cómo puede cambiar tanto en tan poco tiempo...?

I really think it's possible to go back in time in some way... To recover one's strength and focus not it the goals you want to achieve, but in the fact of living according to those dreams. And while you're trying to get them forget about the past, forget about the pain, forget about everything rational and just go for them!

Like in the theater, stop thinking... ...LIVE!!

jueves, 10 de marzo de 2011

Ojo avizor

"Las cosas claras. Déjate de amagos. Das y no das, como tu carácter..."

Es cierto, total y absolutamente cierto. O quieres ir, o no quieres ir, pero debes tenerlo claro. Si aceptas los riesgos del fracaso, si vas a seguir esperando a que alguien te indique o si vas a tomar la decisión por ti misma. Estás sola, nadie puede ayudarte en ciertas cosas. Hay que tener el valor de elegir, de trazar la línea siendo tu mano la que empuña la pluma. Juega. Disfruta. Equivócate. Aprende. Llora. Vuelve a jugar. ¡Qué más da! En eso consiste la vida.


Y que me lo tenga que decir un profesor...

miércoles, 9 de marzo de 2011


Nana, niño, nana
del caballo grande
que no quiso el agua...

Las patas heridas,
las crines heladas,
dentro de los ojos
un puñal de plata...

Duérmete, clavel,
que el caballo no quiere beber.
Duérmete, rosal,
que el caballo se pone a llorar...

¡No vengas! Detente,
cierrra la ventana
con rama de sueño
y sueño de ramas.

Mi niño se duerme.
Mi niño se calla.
Caballo, mi niño
tiene una almohada.
Su cuna de acero.
Su colcha de holanda.
Nana, niño, nana...

martes, 8 de marzo de 2011

Carpe Dieeeeem

Coged las rosas mientras podáis;

veloz el tiempo vuela.

La misma flor que hoy admiráis,

mañana estará muerta...

domingo, 27 de febrero de 2011

Como otro cualquiera.

Un día como otro cualquiera, se dio cuenta.
Se dio cuenta un día como otro cualquiera de que había un lastre de plomo en su mirada.
De que su mirada estaba impregnada de tristeza. De que su tristeza estaba llena de ira. De que su ira le impedia ser, le impedía vivir como gustaba. De que vivir como gustaba generaba más ira.

Llevaba varios días, varias semanas sin parar de llorar. Su ausente presencia comenzaba a preocupar, y llegaban las preguntas. Preguntas que no era capaz de responder sinceramente, ni ante ella, ni ante el mundo. Miedos que no era capaz de compartir ni de afrontar en soledad.

Algunas veces, un rastro de lucidez la iluminaba temporalmente, y eso aún le hacía sentir peor, porque sabía que no estaba siendo correcta, racional. Le entraban ganas de gritar, de despotricar, de romperse la garganta diciéndole al mundo lo mucho que lo odiaba. Pero su rabia era pronto contenida, convirtiéndose en una triste gota de agua que surcaba su mejilla, erosionando un poco más su demacrado rostro.

...

Efímera existencia, que se rompe como un fino papel; cuerpos, cuerpos endebles, frágiles como alas de mariposa rotas que no pueden volar, alas que ansían ser libres, que se baten incesantemente en una lucha por sobrevivir.
Despojarse de las cadenas. Intentar con ahínco superar los miedos, dar un paso más, y otro, y otro, y otro... Pequeños pasos que valen un mundo. El esfuerzo máximo de un alma esencializado en una pequeña acción.




Wake up in New York - Craig Armstrong

sábado, 29 de enero de 2011

El baúl de los recuerdos

Tallerazos de los grupos A y C, esta vez con nuevo tema, "Regirant l'armari". A través de los objetos, de la música, cada uno iba reviviendo viejos momentos, explicando diferentes mundos y situaciones. Con un toque algo más cómico en algunos casos y mucho peso dramático en otros. Y defendiendo a muerte el trabajo, fuera cual fuera.

"No ploris, no ploris, que no pasa res..."

Veo en estos talleres que nosotros, actores, tenemos cosas que decirle al mundo, y que estamos adquiriendo las herramientas para poder hacerlo, cada uno a su manera.
Huelga decir que me ha encantado.

sábado, 22 de enero de 2011

Cubiertos por un mar de alas, en las profundidades de un colorido bosque donde los rayos de la luz se esconden de miradas ajenas que los buscan, refugiándose en músicas que hablan sobre las aves y sus tristes lamentos. Así, también los hombres buscamos el refugio bajo sus altos muros, queriendo confundirnos con las piedras con tal de no sentir el frío de la máquina que alberga nuestro pecho. Buscamos el silencio.

Pau Casals – El Cant Del Ocells